La Inteligencia Artificial como creadora del
Arte Digital
… ¿Creatividad y Sentimiento?
Por: Sara Sofía Castillo Martínez - Sasofilla (11 años)
Club de ponencia y debate Colegio Virtual Siglo XXI
A
la edad de 11 años he visto como la humanidad está dando saltos
tecnológicos gigantescos, esto me lleva a sentir mucha curiosidad e interés por
conocer y dar uso a todas las opciones tecnológicas que se nos presentan día a
día, ahora bien, a temprana edad descubrí un gran talento con el que nací, sin
formación alguna comencé a expresarme artísticamente casi por inercia y con una
gran sensibilidad y acierto según mis maestros, es así como comencé una etapa
de aprendizaje y poco a poco me fui perfeccionando, aún estoy en búsqueda de un
estilo artístico propio que me caracterice, me sigo preparando y formando para
llegar a ser reconocida.
Mi
primer encuentro con el arte digital fue cuando era muy pequeña, veía como mi
madre (Diseñadora Gráfica) utilizaba esas herramientas tan maravillosas como el
Corel o Photoshop para crear sus diseños, posteriormente cuando descubrí el
programa de dibujo Paint me maravillé y comencé a utilizarlo como una
herramienta de apoyo para plasmar mis ideas artísticas, aún más me emocioné cuando
encontré en Word una serie de herramientas de dibujo. Con
las App descubrí un sinnúmero de aplicaciones, que, si bien no realizaban mi
trabajo con las expectativas iniciales, eran de gran ayuda, ya que como artista
una obra o trabajo puede llevarnos días, semanas, meses e incluso años; por
ello tener la posibilidad de creación en un corto tiempo, (y más aún si vivimos
de ello) nos es de gran ayuda.
En
la actualidad con asombro, admiración, pero debo confesarlo con algo de terror
e incertidumbre, veo la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), en
casi todos los aspectos de la vida humana, en medicina, en ingeniería, en
arquitectura, en diseño y… ¿en Arte? – Sí, en Arte, en un principio la
comprendía como una herramienta más, más útil, más rápida, más y más… sin
embargo escuchando muchos de los grandes maestros del arte, los cuales expresan
cierto inconformismo y hasta una actitud de hostilidad frente a esta
revolucionaria forma de expresión artística, me doy el día de hoy la tarea
de compartirles más que una apreciación objetiva mis reflexiones respecto al
tema.
La
IA es sin duda uno de los mayores logros del ser humano, si bien no podemos darle
vida, ella por si sola representa las vivencias, sentimientos, ambiciones y
conocimientos de la raza humana y su gran necesidad por llegar a la perfección,
y de allí nace el interrogante de muchos artistas que ven como en segundos y
solo dando unas pocas instrucciones una IA puede recrear varias escenas y
maravillosas ilustraciones que, siendo objetivos, a un ser humano le tomaría un
tiempo considerable lograr.
Pero
sin estar a favor o en contra es fascinante ver cómo logra matizar formas y
colores dando unos resultados asombrosos, como el año pasado en el mes de
septiembre cuando Jason Allen “diseñador de juegos” obtuvo el primer puesto en
un concurso de arte en Colorado con la obra ¨Theatre d'Opera Spatial¨, en la
categoría de arte digital, lo curioso e icónico del asunto es que utilizó la IA
Midjourney, la cual creo la obra simplemente acatando ciertas instrucciones
escritas de Allen.
Obra ganadora de un concurso de pintura titulada¨Theatre d'Opera Spatial generada por la Inteligencia Artificial Midjourney.
Sin embargo y pese a
muchas críticas recibidas, la obra en cuestión se dio o fue posible gracias a
la imaginación creativa del autor, y es que todas las IAs sin excepción deben
ser alimentadas con algoritmos o instrucciones y aprenden gracias a la
imitación como lo hace el ser humano, entonces la IAs necesitan de un ser
humano que les aporte los datos y conocimientos necesarios para poder ejecutar
la finalidad para la que fueron creadas o diseñadas.
Por
lo anterior y gracias a que la creatividad humana que en mi apreciación
personal es infinita, de igual manera lo puede ser la utilización de la IA en
el arte, como una excepcional herramienta para el ser humano. Si
llegase a reemplazarnos algún día, no me cabe duda que su creación artística
se basaría en las vivencias, sentimientos y experiencias de un ser humano, por
lo tanto, me atrevería a afirmar que siempre habrá un ser humano como coautor
de cualquier expresión digital.
Entonces
volvemos a los interrogantes ¿Es Arte, una obra creada con IA?; ¿Podría algún día
la IA reemplazar a los artistas?; ¿la IA copia en vez de crear o tener un estilo?;...
y muchos más. Sin embargo, debemos darle tiempo al tiempo y permitirnos conocer
estas tecnologías como Dalle-2 de OpenAI, MidJourney y Stable Diffusion, que
sin previos conocimientos nos permiten expresarnos en este mundo surreal y
lleno de posibilidades como lo es el Arte Digital.
Es así que para tener una apreciación más exacta de
los alcances a los que podemos llegar utilizando las IAs, les comparto la primera
ilustración digital que realicé en el programa CLIP STUDIO (sin ayuda de una
Inteligencia Artificial), en comparación a 4 imágenes generadas por mí; con
ayuda de la Inteligencia Artificial DALL·E 2.
Ilustración digital que realicé sin ayuda de Inteligencia Artificial
en el programa CLIP STUDIO.
|
Estos son algunos ejemplos de Imágenes que generé
con mi creatividad digitando instrucciones a la Inteligencia
Artificial DALL·E 2.
|
Como podemos observar y sin menospreciar mi
ilustración realizada en el programa CLIP STUDIO, las imágenes generadas con
ayuda de Inteligencia Artificial son más realistas y detalladas, por no decir
casi perfectas, además uno puede elegir el estilo de la obra y la técnica, lo
que lleva a muchos artistas profesionales y maestros a rechazar la utilización
de estas IAs en el arte, para lo cual identifican este sentimiento con el logo
¨No a las imágenes generadas por Inteligencia Artificial en el Arte¨:
Por lo anterior y con los interrogantes propuestos
los invito a considerar y tomar sus propias conclusiones y reflexiones acerca
de la generación de imágenes y obras artísticas con Inteligencia Artificial, ya
que esta puede marcar el inicio de una nueva era en la expresión artística humana
o ser la causante de su desaparición.
Bibliografía
https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/artistas-herramientas-inteligencia-artificial-guerra-ha-comenzado-1127665
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-inteligencia-artificial-y-las-artes-hacia-una-creatividad-computacional/
https://valenciaplaza.com/inteligencia-artificial-nueva-creatividad-arte-diseno-ilustracion
https://youtu.be/O3pB1hJeTZI
https://www.youtube.com/live/9WpH7jPOEvo?feature=share