martes, 11 de febrero de 2025

Sasofilla Artista Visual - Creativa - Creadora Digital "Mi Historia"


Artista Visual - Creativa - Creadora Digital

Encuentra mis Redes en: https://beacons.ai/sasofilla

Sasofilla es el seudónimo de la Artísta Visual, Creativa y Creadora Digital Sara Sofía Castillo Martínez, nació un 25 de Mayo en la ciudad de Bogotá-Colombiacomenzó su formación artística desde los 4 años de edad, siempre se inclinó por la expresión artística enfocada en temas relacionados con la conservación del medio ambiente, naturaleza y paisajismo; su profundo interés por concientizar a las personas de las problemáticas medioambientales la han llevado a realizar  varios trabajos artísticos y creación de personajes con la utilización de técnicas mixtas y hallar en los elementos naturales como piedras, arena, tallos, pétalos y semillas, una opción ideal para dar color a sus composiciones ricas en texturas y materiales, generando asi en el espectador una inusual experiencia visual; también ha realizado trabajos artísticos en técnicas como acuarelas, acrilicos, óleo y manejo de la tridimensionalidad a partir del moldeado de arcilla y porcelana fría. Actualmente cursa el segundo semestre del programa Juvenil de Artes Visuales de la Universidad Javeriana y hace parte del semillero de artes en su colegio virtual; ha realizado 6 exposiciones físicas y tres virtuales destacándose por su propuesta innovadora y creativa en cuanto a la composición, textura y relieve en sus trabajos artísticos. Tiene habilitadas sus redes sociales, para compartir su arte e inspiración.

Sasofilla Artista Visual - Creativa - Creadora Digital  
sasofilla Artista Visual - Creativa - Creadora Digital

lunes, 12 de febrero de 2024

La Mágica travesía de Gabriel García Márquez

 

La Mágica travesía de

Gabriel García Márquez



Título: La Mágica Travesia de Gabo
Técnica: Lapices de Colores
Año 2022
Edad 10 años.
Por: Sasofilla
Periodico Escolar, ColVirtual Siglo XXI

En aquel día del 06 de marzo de 1927, el municipio de Aracataca-Magdalena, vio nacer al famoso escritor y periodista Colombiano Gabriel José de la Concordia García Márquez, llamado cariñosamente “Gabo”; claro que sus familiares también le decían “Gabito”. Aunque al principio su abuelo materno el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía (quién era veterano de la Guerra de los Mil Días), no estuvo de acuerdo con la relación amorosa de los padres de García Márquez, finalmente aceptó la relación y el matrimonio de los mismos, quienes se casaron en Santa Marta el 11 de junio de 1926; poco después de que Gabo naciera, sus padres se mudaron a Barranquilla, por lo tanto, fue criado por sus abuelos maternos hasta el año de 1936, cuando regresa al lado de sus padres que vivían en Sincé-Sucre; lamentablemente su abuelo materno falleció en el año 1937 y Gabo nunca lo vuelve a ver.

En sus primeros años de vida, su abuela Tranquilina Iguarán Cotes le contaba historias de fantasía y su abuelo el coronel le enseñó como manejar el diccionario, involucrándolo en el fascinante y maravilloso arte de las letras, este fue su primer acercamiento al mundo de la literatura, en Sincé su padre era farmacéutico y pronto se convirtió en un gran homeópata, sus padres decidieron que él estudiara en un internado en la ciudad de Barranquilla donde escribió sus primeros poemas humorísticos y dibujó algunas tiras cómicas; Gabo comenzó sus estudios secundarios en el Colegio Jesuita San José donde publicó en el periódico escolar sus poemas, finalizó sus estudios en el Liceo Nacional de Zipaquirá y con una beca otorgada por el Gobierno de turno, estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá porque su padre quiso que fuera abogado pero Gabo no terminó su carrera, sin embargo su padre no sabía lo que alcanzaría su hijo como periodista y escritor; al iniciar el Bogotazo, Gabriel se muda a Cartagena de Indias donde se dedica a escribir una columna en el diario El Universal y en la Década de los 50s, viaja a Barranquilla y colabora con El Heraldo, como dato curioso su columna diaria era llamada “La Jirafa” y firmaba bajo el seudónimo de “Séptimus”; en 1954 de regreso en Bogotá,  se vincula a la redacción del periódico El Espectador.

Gabo fue exiliado del país por primera vez en el gobierno del General Rojas Pinilla, El Espectador lo envía a Ginebra – Suiza, allí escribe su primera novela llamada “La Hojarasca” en 1955, también en este año escribe “Relato de un Náufrago”.

En 1957 termina su corta novela “El coronel no tiene quien le escriba”, estando en París y trabajando para la revista Élite de Caracas-Venezuela; este mismo año viaja a Londres y aprende inglés, en 1958 regresa a Barranquilla y contrae matrimonio con Mercedes Barcha. En 1959 tras el triunfo de la revolución cubana, viaja a la Habana invitado por uno de sus grandes amigos “Fidel Castro Ruz”. En el año de 1961 Gabo viaja a ciudad de México, donde establece su residencia por muchos años.

Gabriel García Márquez Tiene tres Hijos, dos varones con su esposa Mercedes “Rodrigo y Gonzalo”; y una niña fruto de una infidelidad con la periodista y escritora Mexicana Susana Cato llamada “Indira”.

Gabriel García Márquez para escribir sus obras recorrió diversos géneros literarios entre estos están la novela, la narrativa, el cuento, la crónica y el reportaje; sin embargo lo que le hizo famoso y reconocido Internacionalmente fue el utilizar el movimiento literario del siglo XX  llamado  “Realismo Mágico”; en 1967 publicaría una novela que sería un éxito total y con la cual Gabo se haría acreedor de dos premios, uno fue el  Premio Rómulo Gallegos en 1972 otorgado en Caracas-Venezuela y el otro fue el Premio Nobel de Literatura en 1982, a esta gran novela la tituló “Cien años de Soledad”. El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en Estocolmo – Suecia; además, Gabriel García Márquez también ganó los premios de ESSO de Novela Colombiana por su novela “La mala hora”; y le fue otorgado el “premio de Cuarenta Años del Círculo de Periodistas de Bogotá CPB” en el año de 1985 y de igual manera fue condecorado con “La Medalla de la Legión de Honor Francés” en París; en Colombia se le realiza un homenaje plasmando su rostro en el billete de 50.000 pesos,

Otras de sus obras más conocidas y destacadas son “Los Funerales de la Mamá Grande” publicada en 1962; “Crónica de una muerte anunciada” publicada en 1981; “El amor en los Tiempos del Colera” publicada en 1985, Doce cuentos peregrinos” publicada en 1992 y “Del Amor y Otros Demonios” publicada en 1994, entre muchas otras, se considera que su obra consta de 11 Novelas; 37 Cuentos y participó en 16 guiones para cine y 5 guiones de series y telenovelas.

En el fatal día del 17 de abril de 2014 Gabriel García Márquez falleció a la edad de 87 años, debido a complicaciones generadas por un cáncer linfático en la ciudad de México D.F.-México.

 

Bibliografía:

https://www.cervantes.es

https://es.wikipedia.org

https://www.caracteristicas.co/gabriel-garcia-marquez/

Documental “Hoy comienzan los próximos 100 años. Gabriel García Márquez” Canal 22- México.






sábado, 27 de enero de 2024

La Inteligencia Artificial como creadora del Arte Digital

 

La Inteligencia Artificial como creadora del   

Arte Digital 


… ¿Creatividad y Sentimiento? 

 Por: Sara Sofía Castillo Martínez - Sasofilla  (11 años)

Club de ponencia y debate Colegio Virtual  Siglo XXI



A la edad de 11 años he visto como la humanidad está dando saltos tecnológicos gigantescos, esto me lleva a sentir mucha curiosidad e interés por conocer y dar uso a todas las opciones tecnológicas que se nos presentan día a día, ahora bien, a temprana edad descubrí un gran talento con el que nací, sin formación alguna comencé a expresarme artísticamente casi por inercia y con una gran sensibilidad y acierto según mis maestros, es así como comencé una etapa de aprendizaje y poco a poco me fui perfeccionando, aún estoy en búsqueda de un estilo artístico propio que me caracterice, me sigo preparando y formando para llegar a ser reconocida. 

 

Mi primer encuentro con el arte digital fue cuando era muy pequeña, veía como mi madre (Diseñadora Gráfica) utilizaba esas herramientas tan maravillosas como el Corel o Photoshop para crear sus diseños, posteriormente cuando descubrí el programa de dibujo Paint me maravillé y comencé a utilizarlo como una herramienta de apoyo para plasmar mis ideas artísticas, aún más me emocioné cuando encontré en Word una serie de herramientas de dibujo. Con las App descubrí un sinnúmero de aplicaciones, que, si bien no realizaban mi trabajo con las expectativas iniciales, eran de gran ayuda, ya que como artista una obra o trabajo puede llevarnos días, semanas, meses e incluso años; por ello tener la posibilidad de creación en un corto tiempo, (y más aún si vivimos de ello) nos es de gran ayuda. 

 

En la actualidad con asombro, admiración, pero debo confesarlo con algo de terror e incertidumbre, veo la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), en casi todos los aspectos de la vida humana, en medicina, en ingeniería, en arquitectura, en diseño y… ¿en Arte? – Sí, en Arte, en un principio la comprendía como una herramienta más, más útil, más rápida, más y más… sin embargo escuchando muchos de los grandes maestros del arte, los cuales expresan cierto inconformismo y hasta una actitud de hostilidad frente a esta revolucionaria forma de expresión artística, me doy el día de hoy la tarea de compartirles más que una apreciación objetiva mis reflexiones respecto al tema. 

 

La IA es sin duda uno de los mayores logros del ser humano, si bien no podemos darle vida, ella por si sola representa las vivencias, sentimientos, ambiciones y conocimientos de la raza humana y su gran necesidad por llegar a la perfección, y de allí nace el interrogante de muchos artistas que ven como en segundos y solo dando unas pocas instrucciones una IA puede recrear varias escenas y maravillosas ilustraciones que, siendo objetivos, a un ser humano le tomaría un tiempo considerable lograr. 

 

Pero sin estar a favor o en contra es fascinante ver cómo logra matizar formas y colores dando unos resultados asombrosos, como el año pasado en el mes de septiembre cuando Jason Allen “diseñador de juegos” obtuvo el primer puesto en un concurso de arte en Colorado con la obra ¨Theatre d'Opera Spatial¨, en la categoría de arte digital, lo curioso e icónico del asunto es que utilizó la IA Midjourney, la cual creo la obra simplemente acatando ciertas instrucciones escritas de Allen.

 










Obra ganadora de un concurso de pintura titulada¨Theatre d'Opera Spatial generada por la  Inteligencia Artificial Midjourney.



Sin embargo y pese a muchas críticas recibidas, la obra en cuestión se dio o fue posible gracias a la imaginación creativa del autor, y es que todas las IAs sin excepción deben ser alimentadas con algoritmos o instrucciones y aprenden gracias a la imitación como lo hace el ser humano, entonces la IAs necesitan de un ser humano que les aporte los datos y conocimientos necesarios para poder ejecutar la finalidad para la que fueron creadas o diseñadas.  

 

 

Por lo anterior y gracias a que la creatividad humana que en mi apreciación personal es infinita, de igual manera lo puede ser la utilización de la IA en el arte, como una excepcional herramienta para el ser humano. Si llegase a reemplazarnos algún día, no me cabe duda que su creación artística se basaría en las vivencias, sentimientos y experiencias de un ser humano, por lo tanto, me atrevería a afirmar que siempre habrá un ser humano como coautor de cualquier expresión digital. 

 

Entonces volvemos a los interrogantes ¿Es Arte, una obra creada con IA?; ¿Podría algún día la IA reemplazar a los artistas?; ¿la IA copia en vez de crear o tener un estilo?;... y muchos más. Sin embargo, debemos darle tiempo al tiempo y permitirnos conocer estas tecnologías como Dalle-2 de OpenAI, MidJourney y Stable Diffusion, que sin previos conocimientos nos permiten expresarnos en este mundo surreal y lleno de posibilidades como lo es el Arte Digital. 

 

Es así que para tener una apreciación más exacta de los alcances a los que podemos llegar utilizando las IAs, les comparto la primera ilustración digital que realicé en el programa CLIP STUDIO (sin ayuda de una Inteligencia Artificial), en comparación a 4 imágenes generadas por mí; con ayuda de la Inteligencia Artificial DALL·E 2.


Ilustración digital que realicé 

sin ayuda de 

Inteligencia Artificial 

en el programa CLIP STUDIO.

    Estos son algunos ejemplos de Imágenes que generé

    con mi creatividad digitando instrucciones 

    a la Inteligencia

    Artificial DALL·E 2.

 



Como podemos observar y sin menospreciar mi ilustración realizada en el programa CLIP STUDIO, las imágenes generadas con ayuda de Inteligencia Artificial son más realistas y detalladas, por no decir casi perfectas, además uno puede elegir el estilo de la obra y la técnica, lo que lleva a muchos artistas profesionales y maestros a rechazar la utilización de estas IAs en el arte, para lo cual identifican este sentimiento con el logo ¨No a las imágenes generadas por Inteligencia Artificial en el Arte¨:

 


Por lo anterior y con los interrogantes propuestos los invito a considerar y tomar sus propias conclusiones y reflexiones acerca de la generación de imágenes y obras artísticas con Inteligencia Artificial, ya que esta puede marcar el inicio de una nueva era en la expresión artística humana o ser la causante de su desaparición.

 

 

Bibliografía 

https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/artistas-herramientas-inteligencia-artificial-guerra-ha-comenzado-1127665 

  

https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-inteligencia-artificial-y-las-artes-hacia-una-creatividad-computacional/ 

  

https://valenciaplaza.com/inteligencia-artificial-nueva-creatividad-arte-diseno-ilustracion 

  

https://youtu.be/O3pB1hJeTZI 

  

https://www.youtube.com/live/9WpH7jPOEvo?feature=share

jueves, 26 de octubre de 2023

OneDrive - Nuestros Archivos y Documentos a un ¡clic!

One Drive: ¿Qué es?, ¿Cómo subir, compartir y descargar archivos? y ¿cuáles son sus beneficios?

Por: Sara Sofía Castillo M. - Sasofilla



OneDrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. 
Nos permite subir, compartir y descargar archivos de forma sencilla, almacenándolos y protegiéndolos.


¿Cómo subir un archivo a la nube de One Drive?

  1. Abre la aplicación o ingresa a la página web de One Drive.
  2. Haz clic en el botón "Agregar Nuevo" y luego en el botón "Carga de archivos" o arrastra y suelta los archivos en la ventana.
  3. Selecciona los archivos que deseas subir y haz clic en "Aceptar" o "Subir".

 

¿Cómo compartir un archivo en One Drive?

  1. Selecciona el archivo que deseas compartir.
  2. Haz clic derecho y elige la opción "Compartir".
  3. Ingresa las direcciones de correo electrónico de las personas con las que quieres compartir el archivo.
  4. Configura los permisos de acceso y haz clic en "Enviar".

 

¿Cómo descargar un archivo en One Drive?

  1. Abre la aplicación o ingresa a la página web de OneDrive.
  2. Navega hasta la carpeta que contiene el archivo que deseas descargar.
  3. Haz clic derecho en el archivo y selecciona "Descargar" o simplemente haz doble clic para abrirlo y luego haz clic en "Descargar".

 

 

Beneficios en One Drive:

  • Almacenamiento en la nube: Puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Colaboración en tiempo real: Varios usuarios pueden editar un documento al mismo tiempo.
  • Sincronización automática: Los cambios realizados en un archivo se guardan automáticamente y se sincronizan en todos los dispositivos.
  • Compartir archivos fácilmente: Puedes compartir archivos con otras personas a través de enlaces o invitaciones por correo electrónico.
  • Seguridad: OneDrive cuenta con medidas de seguridad para proteger tus archivos, como encriptación y autenticación de dos factores.